El desarrollo de software se ha convertido en un sector económico de alto crecimiento y alto impacto en el desarrollo del país. La conectividad está llegando cada día a más personas y esto hace que se requiera contar con profesionales que evalúen, desarrollen, controlen y mejoren continuamente la experiencia de los usuarios.
En este sentido, producto del rápido crecimiento del sector, se viene realizando grandes avances e innovaciones en inteligencia artificial, base de datos seguridad de la información, conectividad, aplicaciones y más. A continuación, planteamos algunas tendencias que se darán este año respecto al desarrollo de software (Fuente: SDTimes.com)
Los usuarios valoran cada día más las experiencias positivas en todas las aplicaciones de una compañía. Como resultado de esto, más organizaciones buscarán integrar la seguridad en el desarrollo e intensificar sus esfuerzos para contar con softwares con un código de mayor calidad, más rápido. Además, las empresas buscarán aumentar su adopción de soluciones de monitoreo y análisis de experiencia digital para ayudarles a comprender cómo los usuarios utilizan aplicaciones y aplicar mejoras para optimizar experiencias.
La seguridad de la información será un eje vital en el desarrollo de software, ahora los ataques suceden mucho más rápido que antes. Las organizaciones deben asignar un mayor presupuesto para disminuir este tipo de vulnerabilidades. Vale recordar los escándalos de Equifax y Uber para que entendamos la importancia de la seguridad de la información.
Las empresas invertirán en nuevos productos y herramientas para la producción e institucionalización del procesamiento de datos. Las compañías de hoy buscan realizar el procesamiento de datos en tiempo real y a gran escala, tanto en términos de datos como de número de aplicaciones. Ellas necesitarán buscar nuevas herramientas que faciliten la ejecución de aplicaciones de transmisión de datos y reduzcan la mano de obra, los costos y el esfuerzo necesario.
Las organizaciones tanto el cliente como la empresa de desarrollo se centrarán en mejorar la eficiencia en el producto final, ya que ahora las soluciones se necesitan urgentemente y hay mucha información en el internet que puede ser aprovechada eficientemente para brindar soluciones de bajo costo y alto impacto a la organización.
El código abierto seguirá escalando en el mercado. Hace una década, Linux era un gran negocio. Ahora es estándar. En el pasado, empresas como Amazon, Google y Microsoft se vieron obligadas a construir sus propias herramientas propietarias porque no existía otro software para satisfacer sus necesidades. Muchos de estos marcos han sido de origen abierto y otras tecnologías de código abierto se están convirtiendo en parte integral de los flujos de trabajo de los desarrolladores. Esto impacta en la inversión de las empresas, que ahora deben invertir menos para poder tener un software de calidad.
Se utilizará en el mundo tecnología de aprendizaje autónomo y ayudará a las organizaciones a tomar decisiones sobre grandes cantidades de datos que de otro modo sería difícil para las personas darle sentido.
Esta nueva manera de hacer las cosas reta a las empresas a buscar mejorar continuamente y adaptarse a un mundo cada vez más conectado, con más información, con capacidad de respuesta más rápida y donde la experiencia de los usuarios finales juega un papel trascendental en la toma de decisiones.
A modo de conclusión podemos decir que tanto el desarrollo de software a medida como la gestión de la información y base de datos en cualquier organización le dará a esta una ventaja competitiva respecto a su competencia y el costo/beneficio se justifica con creces. De ahí la importancia de invertir más en la utilización de software para la mejora de las operaciones, la relación con el cliente y el control de gestión.
© 2017 Genus Soluciones TI. Todos los derechos reservados